CURSO VIRTUAL: ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ EN AUDITORÍA

4

sesiónes

Zoom

plataforma

¢109.956

precio iva incluido

16:00h

Duración

Sincrónico

modalidad

Enfoque Estratégico

Objetivo General del Curso Virtual: 

Fortalecer las competencias del personal de la Auditoría Interna en la puesta en práctica de
conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que se requieren para identificar, en el proceso de la
auditoría, la causa-raíz de los problemas, a fin de facilitar su análisis y con ello la posibilidad de emitir
los informes de auditoría interna fuertemente respaldados por el resultado de su análisis y
recomendaciones que reduzcan los riesgos, generando un óptimo valor agregado a la organización en
el cumplimiento de sus objetivos.

Objetivos específicos

  • Identificar el qué, el cómo y el porqué de un problema.
  • Descubrir la causa inicial de la cadena de causa-efecto del problema.
  • Identificar y discutir las posibles acciones correctivas que eliminen permanentemente la causa raíz
    de los problemas.
  • Prevenir problemas futuros función pública.

Al completar este curso, el participante logrará:

Al concluir con éxito este curso, los participantes habrán fortalecido sus capacidades para identificar con precisión las causas raíz de los problemas detectados en auditoría interna. Estarán en capacidad de aplicar herramientas y metodologías efectivas que permitan no solo resolver situaciones recurrentes, sino también prevenir su reaparición, generando recomendaciones de alto valor agregado para sus organizaciones. Esta formación les permitirá emitir informes más sólidos, enfocados en soluciones sostenibles, optimizando los procesos y reduciendo riesgos de forma estratégica.

El participante desarrollará habilidades para:

  • Corrección de problemas desde su origen:
    Los participantes aprenderán a identificar con precisión los factores subyacentes que generan fallos o debilidades, permitiéndoles abordar las situaciones desde su causa primaria y no solo sus efectos visibles, logrando soluciones más efectivas y sostenibles.
  • Eliminación de la causa raíz de los problemas:
    Se fortalecerá la capacidad para aplicar técnicas analíticas que permiten aislar la causa raíz real de los problemas organizacionales, asegurando que las soluciones implementadas no sean paliativas, sino definitivas.
  • Identificación y aplicación de acciones correctivas terminales:
    Al dominar herramientas como el Diagrama de Ishikawa, los “Cinco Porqués” y el Análisis de Modo y Efecto de Fallas (FMEA), los participantes estarán preparados para proponer e implementar acciones correctivas que interrumpan la cadena de errores y eviten su repetición.
  • Eliminación de problemas reincidentes:
    El enfoque preventivo del curso permite a los participantes anticipar riesgos, reducir la repetición de errores estructurales y contribuir al fortalecimiento continuo del sistema de control interno.
  • Reducción de costos:
    La capacidad para resolver problemas desde su raíz y prevenir su reaparición se traduce en una mayor eficiencia operativa y ahorro de recursos, al evitar pérdidas por errores recurrentes, reprocesos o fallos de control.
  •  

En resumen, este curso no solo brinda herramientas para resolver problemas existentes, sino que potencia una mentalidad preventiva y estratégica en la auditoría interna, generando valor real y sostenible para las organizaciones. los servicios públicos.

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso está especialmente diseñado para auditores internos, profesionales del área de control y fiscalización, y funcionarios de entidades públicas o privadas que participan en procesos de auditoría, evaluación de riesgos o mejora de sistemas de control interno. También resulta de alto valor para jefaturas de auditoría, miembros de comités de control, consultores en gestión de riesgos y profesionales interesados en fortalecer su capacidad para identificar y abordar causas estructurales de problemas organizacionales.

Ruta de aprendizaje

El curso se desarrolla en cuatro sesiones virtuales sincrónicas que combinan exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, análisis de casos y exploración guiada de herramientas tecnológicas. La metodología promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la aplicación real del conocimiento en contextos públicos.

Objetivo: Introducir el concepto, propósito y relevancia del análisis causa-raíz (ACR) dentro del contexto de auditoría interna.
Contenidos:

  • Introducción al curso, metodología y expectativas.

  • Fundamentos y marco normativo del ACR en auditoría interna (IIA, Práctica 2320-2).

  • Diferencias entre análisis reactivo y preventivo.

  • Importancia del ACR en la identificación de problemas recurrentes y su valor estratégico.

  • Contextos de aplicación del ACR (riesgos, fallas de control, calidad, incidentes, entre otros).

  • Introducción al ciclo causa-efecto y tipos de causas (inmediata, subyacente y raíz).

Actividades:

    • Dinámica introductoria: experiencias comunes de problemas recurrentes en auditoría.

    • Análisis de casos reales breves.

Objetivo: Familiarizar al participante con técnicas y herramientas cualitativas y cuantitativas para la identificación y análisis de causas.
Contenidos:

  • Recolección y análisis de datos relevantes en auditoría.

  • Introducción al uso de herramientas para el ACR:

    • Técnica de los «Cinco Porqués»

    • Diagrama de Causa-Efecto (Ishikawa o espina de pescado)

    • Diagrama SIPOC

  • Enfoque práctico para plantear problemas y definir claramente la situación a analizar.

Actividades:

  • Ejercicios prácticos por grupo aplicando herramientas a situaciones reales o simuladas.

  • Debate guiado sobre los límites del análisis superficial vs. el enfoque de causa-raíz.

Objetivo: Aplicar herramientas complementarias que permiten un análisis más estructurado y profundo de las causas raíz.
Contenidos:

  • Árbol de problemas y objetivos.

  • Análisis de Modo de Falla y Efecto (FMEA).

  • Diagrama de Pareto: priorización de causas.

  • Indicadores de calidad: cómo medir el impacto de las recomendaciones.

Actividades:

  • Desarrollo de casos en grupo usando Árbol de Problemas y FMEA.

  • Priorización de causas mediante Diagrama de Pareto.

  • Discusión de resultados entre grupos.

Objetivo: Formular acciones correctivas eficaces basadas en el ACR y establecer mecanismos de verificación y seguimiento.
Contenidos:

  • Diseño e implementación de acciones correctivas terminales.

  • Evaluación de impacto y sostenibilidad de las soluciones.

  • Seguimiento y verificación de acciones implementadas.

  • Recomendaciones y redacción de informes con enfoque en valor agregado.

  • Cierre del curso y repaso general.

Actividades:

  • Elaboración de un informe breve basado en un caso práctico.

  • Retroalimentación entre grupos.

  • Evaluación final y conclusiones.

¿Está listo y lista para aprender?

Inversión

Fechas

Hora

Información del curso:

Curso virtual sincrónico (plataforma TEAMS o ZOOM)

💼 Descuento institucional

Descargue el programa aquí

Perfil Profesional del Facilitador

Licenciada en Administración de Negocios con énfasis en Contabilidad –
UCR. Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Finanzas – Universidad Interamericana
de Costa Rica. Laboró para la Contraloría General de la República por más de 30 años en labores de
auditoría. Cuenta con una vasta experiencia profesional y docente en materia de control interno, tanto a nivel nacional como internacional, así como en la aplicación de la auto-evaluación según la Ley de Control Interno y en las materias referentes al SEVRI, a la Elaboración de Informes de Relación de Hechos, a la Planificación de las Auditorías Internas, a la Elaboración de Informes de Auditoría, Análisis Causa-Raíz en Auditoría y otros temas afines. Certificada en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’s), Normas Internacionales de Auditoría (NIAS’s) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Ha sido investigadora y docente y ha laborado estrechamente en esas mismas temáticas, lo que la hace experta, tanto en el plano laboral como en el profesional y en el de la docencia.
En cuanto a este último aspecto, ha llevado a cabo más de 200 capacitaciones en los tópicos citados ULatina, Farrer & Asociados, Power People). Durante más de 18 años ha impartido cursos, talleres y seminarios de Excel Avanzado, Estadística y Matemáticas, a nivel de grado en Universidades Privadas (UIA, ULatina, UNAM) y cursos de Estadística, Muestreo, Evaluación del Desempeño y Planificación Estratégica, a nivel de posgrado (UNAM, ICAP). Docente del CIDI en los temas: Excel, Muestreo Estadístico, Inteligencia Artificial y Power BI, entre otros temas.

Informes y matrícula

📞 Central Telefónica: 2291-0546
📧 Correo: cidiconsultora@cidicr.com
🌐 Sitio web: www.cidicr.com

Cédula Jurídica del CIDI: 3-101-302795
En caso del sector público, la contratación debe formalizarse por medio del SICOP.

 

📌 Reservaciones permanecerán abiertas hasta 7 días de la fecha del inicio del curso.
Cupo limitado. El curso se apertura sujeto al número mínimo de inscripciones.

Precio e información de inversión

💰 Precio regular por participante (IVA incluido): ₡109.956

✔ Incluye servicios de instrucción, material didáctico y certificado.
✔ Se aceptan pagos gubernamentales.

Formas de pago:

  1. Cuenta IBAN Banco de Costa Rica, # CR56015201001023706975 Cuenta Corriente Banco de Costa Rica, # 001-237069-7
  2. Cuenta IBAN Banco Nacional de Costa Rica, # CR55015114210010004248 Cuenta Corriente Banco Nacional de Costa Rica, # 100-01-142000424-1  (A favor de Centro Internacional para el Desarrollo del Individuo, S. A.) 

¡Reserva tu Espacio Ahora!

Envíe su informacíon de contacto y reserve su espacio

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas y respuestas frecuentes

El CIDI ofrece cursos presenciales y virtuales enfocados en el desarrollo personal, profesional y social. Los programas abarcan áreas como empleabilidad, liderazgo, habilidades blandas, tecnología, emprendimiento y desarrollo comunitario.

Sí. Todos los cursos emitidos por el CIDI cuentan con certificado de participación y/o aprovechamiento. Algunos programas están avalados por alianzas institucionales o cumplen requisitos de certificación nacional e internacional.

Nuestros cursos están dirigidos a jóvenes, adultos, profesionales, organizaciones públicas y privadas interesadas en el desarrollo de talento humano y en la promoción de oportunidades laborales y sociales.

Puedes consultar la oferta actual en la sección de Cursos del sitio web. Cada curso tiene un formulario de inscripción o contacto directo. También puedes escribirnos desde la sección Contáctanos para recibir asesoría personalizada.

Sí. El CIDI trabaja de forma colaborativa con entidades públicas, privadas y organizaciones sociales para el diseño e implementación de programas de alto impacto social, enfocados en empleabilidad, inclusión y sostenibilidad.